Browsing by Author "Medel V., Carlos"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item An econometric analysis on survey-data-based anchoring of inflation expectations in Chile(Banco Central de Chile, 2018-08) Medel V., CarlosTo what extent are inflation expectations of public agents anchored to the Central Bank of Chile’s (CBC) inflation target? In this note, I perform several econometric testing procedures in an attempt to answer this question. Expectations’ anchoring is understood as another central bank instrument, in the sense that it helps to promote price stability through the ability of policy makers to influence inflation expectations. Thus, expectations anchoring comes out as a result of policy actions. I provide evidence suggesting that agents’ expectations are indeed anchored. This is found within the manoeuvring horizon of monetary policy. Furthermore, within the fully-fledged inflation targeting period—starting in 2000—three periods are detected, namely (i) the pre-Global Financial Crisis (GFC) period, (ii) the post-GFC period until mid-2015, and (iii) the low inflation period afterwards. Particularly for the last period, the anchoring effect is clearer and more pronounced.Item Un análisis de la capacidad predictiva del precio del cobre sobre la inflación global(Banco Central de Chile, 2016-08) Medel V., CarlosEsta nota utiliza una familia manejable de modelos de series de tiempo para comparar la capacidad predictiva entre un componente principal ad hoc de inflación global y el precio del cobre, al predecir la tasa de inflación interna de una muestra de 53 países que cubre períodos mensuales entre 1995 y el 2013. Además, se analiza la capacidad predictiva que el precio del cobre puede tener por sobre el factor global utilizándolo de manera conjunta, y finalmente, por sobre el precio del petróleo; también al predecir la inflación interna. Se pone énfasis especial sobre la economía chilena, donde el precio del cobre juega un rol distinto al del resto de las economías analizadas.Item Can economic perception surveys improve macroeconomic forecasting in Chile?(Banco Central de Chile, 2019-12) Chanut, Nicolás; Marcel Cullel, Mario; Medel V., CarlosComparamos el momento, la representatividad, los cuestionarios y la agregación de las respuestas de cinco encuestas de percepción económica chilenas en sus proyecciones macroeconómicas, observando las deficiencias de los índices agregados que combinan preguntas con diferente enfoque y perspectiva temporal. Proponemos ocho medidas alternativas que distinguen entre el sentimiento actual y las expectativas futuras, y entre las percepciones sobre la situación personal y la del país. Nuestros resultados sugieren que las percepciones futuras a nivel nacional se forman con información distinta del sentimiento presente y personal, y que las segundas se ven afectadas en cierta medida por las primeras. Al analizar su capacidad predictiva para los macro-agregados, encontramos una relación bastante sólida entre las percepciones personales y agregadas, los planes de consumo y el consumo real, especialmente de bienes durables, superando la capacidad predictiva del indicador sintético existente. En cuanto a las empresas, las encuestas parecen ser mejores para predecir el empleo que la inversión, y que ambos parecen causar a la Granger las percepciones y expectativas personales. En general, si bien las encuestas de percepciones económicas proporcionan buena información, se debe escoger bien las encuestas y preguntas que mejor revelan el comportamiento económico.Item Una estimación del impacto del efecto calendario en series desestacionalizadas chilenas de actividad y demanda(Banco Central de Chile, 2010-12) Cobb C., Marcus; Medel V., CarlosParte importante del análisis coyuntural radica tanto en generar un diagnóstico de la situación actual de la economía como en proveer una noción de cómo se comportará en el futuro cercano. Con este objetivo, diversos agentes siguen con cautela la evolución de ciertas variables claves y con cada nueva publicación se revisa el diagnóstico previo. En ese contexto, adquiere especial importancia interpretar de manera correcta lo que sugieren las fluctuaciones de una serie de un período a otro. Sin embargo, esto no es trivial en series que presentan un patrón estacional, como es el caso de muchas series de actividad y demanda. Para sortear este tipo de problemas, se han desarrollado herramientas que buscan separar, en línea con la literatura de los componentes inobservables, la tendencia (típicamente estocástica) de las fluctuaciones intraanuales y de los movimientos inesperados o irregulares, y luego, basados en esta separación, determinar si el comportamiento de una serie es de verdad inesperado o puede atribuirse a un fenómeno identificable como el patrón estacional.Item Forecasting Chilean inflation with the hybrid new keynesian phillips curve: globalisation, combination, and accuracy(Banco Central de Chile, 2017-12) Medel V., CarlosEste artículo analiza el poder predictivo multihorizonte de la Curva de Phillips Híbrida Neokeynesiana (HNKPC) en la economía Chilena, para el período comprendido entre enero del 2000 y diciembre del 2014. Un elemento distintivo de este artículo es el uso de una especificación de Vector Autoregresivo Global (GVAR) de la HNKPC, forzando una versión de economía abierta. Otro elemento distintivo es el uso de medidas directas de expectativas de inflación —Consensus Forecasts— difiriendo de un modelo completamente fundado en expectativas racionales. La proyección punto de la HNKPC se evalúa utilizando el Error Cuadrático Medio de Proyección y es estadísticamente comparado con modelos de referencia, incluyendo proyecciones combinadas. Los resultados indican que existe evidencia para no rechazar la hipótesis de la HNKPC para la economía Chilena, y robusta a especificaciones alternativas. Los resultados fuera de muestra son mixtos entre modelos de referencia ateóricos y la HNKPC por sí sola o que participa en una predicción combinada con camino aleatorio. Este pronóstico combinado ofrece las proyecciones más exactas a horizontes inferiores a un año, mientras que, a plazos largos, no es lo suficientemente preciso como para superar a los modelos estadísticos.Item Incertidumbre en las series desestacionalizadas de actividad y demanda en Chile(Banco Central de Chile, 2010-04) Medel V., Carlos; Pedersen, MichaelParte importante del análisis de la coyuntura económica consiste en evaluar el contenido de los últimos datos publicados, los cuales normalmente tienen frecuencia mensual o trimestral. Debido a que muchas series con dichas frecuencias están afectadas por estacionalidad, es necesario ocupar una herramienta que extraiga el componente estacional con el propósito de evaluar la información marginal. Esta filtración puede ser especialmente importante cuando los datos del período más reciente han sido afectados por grandes cambios como, por ejemplo, en momentos de crisis donde el contenido informativo de las variaciones anuales puede ser limitado. Los métodos de desestacionalización, sin embargo, son sensibles en menor o mayor grado a las observaciones disponibles, por lo cual los datos desestacionalizados están afectos a incertidumbre, lo que influye sobre el diagnóstico de la economía. En el presente estudio se pretende cuantificar la incertidumbre propia del método de desestacionalización en los datos de actividad y demanda en Chile.Item Incertidumbre externa sobre la economía chilena(Banco Central de Chile, 2011-12) Carrière-Swallow, Yan; Medel V., CarlosEn este trabajo se estima el impacto de shocks de incertidumbre externos —específicamente, un fuerte incremento de la volatilidad del mercado accionario estadounidense— sobre algunos sectores de la economía chilena. Mediante vectores autorregresivos estimados en forma reducida, se encuentra que un episodio puede causar una caída del PIB de 1.7% con respecto a su tendencia, y una reducción de la demanda interna de alrededor de 2.2%, ambas cercanas a los tres trimestres siguientes de ocurrido el shock. A nivel sectorial, la caída más pronunciada se observa en el sector construcción (cerca de -4.0%) al trimestre siguiente del shock, mientras que, por el lado de la demanda, corresponde al consumo durable (alrededor de -7.0%) y a maquinaria y equipos (-10.0%), entre el primer y el segundo trimestre después del shock. En línea con la literatura teórica, las estimaciones comprueban que durante las recesiones los efectos son desproporcionados en los sectores relacionados con bienes durables.