Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Banco Central
  • Biblioteca
  • Contacto
  • Explorar Repositorio
    • Comunidades
    • Autores
    • Fecha de publicación
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fuentes S., Rodrigo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De la tasa de política a la tasa de colocación bancaria: la industria bancaria Chilena
    (Banco Central de Chile, 2003-04) Berstein J., Solange; Fuentes S., Rodrigo
    Existe gran cantidad de literatura sobre la flexibilidad de las tasas de interés bancarias en diferentes países. En este artículo se presenta evidencia para la industria bancaria Chilena, que muestra cierta lentitud en el ajuste de las tasas de colocación bancarias a los movimientos de la tasa de interés de política. Sin embargo, a nivel internacional las tasas de interés de Chile se cuentan entre las más flexibles. Utilizando una base de datos para bancos individuales y un modelo teórico se identifican algunas características de los bancos que podrían afectar el grado de rigidez. Los hechos estilizados y los resultados de las estimaciones sugieren que los bancos grandes, con una cartera vencida proporcionalmente menor y un mayor porcentaje de préstamos a personas, se ajustan a las modificaciones de la tasa de política con más rapidez.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La nominalización de la política monetaria en Chile: una evaluación
    (Banco Central de Chile, 2003-08) Fuentes S., Rodrigo; Schmidt-Hebbel, Klaus; Tapia, Matías
    En agosto del 2001, el Banco Central de Chile 'nominalizó' su principal instrumento de política monetaria, reemplazando la tasa de política monetaria (TPM) indizada a la Unidad de Fomento, que usaba hasta la fecha, por una TPM nominal o denominada en pesos. Una serie de consecuencias, tanto en la conducción de la política monetaria como en los mercados financieros, puede asociarse a esta nueva forma de implementar la política monetaria. Este trabajo evalúa dichos efectos proporcionando soporte teórico y evidencia a varias hipótesis, algunas de ellas discutidas en la literatura previa. El principal aporte de la nominalización, que no se ha discutido con anterioridad, es que amplía el rango de operación de la política monetaria, lo que cobra relevancia cuando la tasa de interés y la tasa de inflación son bajas, como ocurre actualmente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback