García M., ÁlvaroMagendzo W., Igal, 1970-2020-04-082020-04-082004-080717-3830https://hdl.handle.net/20.500.12580/4773https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v7y2004i2p71-76.htmlLa presente nota estudia el rol que juegan las rigideces salariales en la trayectoria de inflación en presencia de shocks, en particular de aquellos que llevan la inflación a valores negativos. Para lo anterior se utiliza el modelo estructural de proyecciones MEP — que se supone en equilibrio inicial— el cual es perturbado con un shock negativo y permanente al valor de equilibrio del tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos (TCRUSE) y un shock de igual magnitud, pero por un único período a su valor spot (TCRUS). El ejercicio anterior serepite considerando y no considerando rigidez a la baja en los salarios, y variando tanto la magnitud del shock como el nivel inicial de inflación..pdfSección o Parte de un Documentop. 71-76esAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 ChileAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 ChileINFLACIÓNSALARIOSTIPO DE CAMBIOShocks de inflación, inflación negativa y rigidez salarialNota de Investigación